Llamado O-bon en japón, es una de las tradiciones más importante para los japoneses. El Obon era celebrado en la antigüedad bajo la religión Budista, proveniente de la India, para rezar por el reposo de las almas de los ancestros.
Los japoneses creen que los espíritus de sus ancestros regresan a sus casas para reunirse con sus familias durante esta conmemoración. El Obon es un periodo importante para las familias japonesas, porque permite reunirse y reencontrarse. No es una fiesta nacional, pero muchos japoneses se toman esa semana de vacaciones para reunirse con sus familias.
En la actualidad, el Obon se celebra alrededor del 15 de Agosto del calendario solar, aunque la fecha de celebración varía en algunas regiones de Japón. Suele comenzar el 13 de agosto y finalizar el 16.
Después que la familia ha visitado el cementerio, para saludar a sus antepasados, coloca ofrendas de comida en el altar. En algunos altares aparecen los calabacines y berenjenas con palillos semejando las patas de un caballo. Según la creencia, se dice que los antepasados llegaban montados en vacas.

El 16 de agosto las familias de algunas regiones de Japón encienden de nuevo las antorchas y linternas en lo que se llama okuribi (fuego de despedida) para desearle un feliz retorno al mundo de los muertos, y agradecer su visita. Las linternas o lámparas de papel (chouchin) son pintadas con el escudo de la familia, y son transportadas el 16 de agosto hasta la tumba del difunto para indicarle el camino de regreso y que sepa reconocerlo por el emblema de la familia, a esta acción la llaman okuribon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario